Plan de Formación-Riesgos Estratégicos

Programa


Bloque 1: Conocimiento del Medio.

Cómo realizar un perfil amplio de la zona de trabajo u operaciones, incluyendo:
Estudio de la Historia, Geografía y Orografía Local. Estudio de la Política, Religión y Costumbres Locales. Estudio de las Infraestructuras Locales. Estudio de la Población Local. Índices de Delincuencia, corrupción, accidentes, alfabetización, sanidad,… Estudio de Climatología, flora y fauna. Otros parámetros perfilados y específicos según tipología de la zona de trabajo u operaciones.

Bloque 2: Identificación de Riesgos según Perfil, Evaluación y Control.

Realizar un Informe adecuado sobre riesgos asumibles en la realización del proyecto en zona local en base a los parámetros del Bloque 1 y la tipología del trabajo a realizar.
Identificar riesgos en base a su nivel de importancia y efecto sobre el desarrollo normal de nuestro proyecto.
Planificar costes directos e indirectos y desarrollar un plan de puesta en marcha de recursos y medios para poder hacer frente a la posible activación de los riesgos identificados.
Implementar herramientas para el control de la posible aparición de los riesgos identificados.

Bloque 3: Estudio y Seguimiento de Riesgos Futuros.

Saber identificar y conocer futuros riesgos que se pueden extender a nuestra zona de trabajo u operaciones en base a los acontecimientos que se vayan desarrollando a un nivel superior al nivel local, como a nivel País o a nivel Continente.

Bloque 4: Planificación de Respuestas.

Planificar un plan de respuesta en base a la evolución de los Riesgos Futuros y la importancia que pueden llegar a disponer en el desarrollo normal de nuestro proyecto.

Bloque 5: Organización.

Organizar los medios personales y materiales implicados en el control de los riesgos presentes y futuros.

Bloque 6: Protocolos de Comunicación.

Desarrollar las herramientas necesarias para poder llevar a cabo una efectiva comunicación interna y externa.


Objetivos

Fomentar el análisis e identificación de riesgos a nivel local, ya que los mismos están o pueden estar presente en el día a día del desarrollo del proyecto.

Implementar protocolos y soluciones a nivel local que sean útiles para la mitigación de los riesgos.

En definitiva, desarrollar y concienciar en:

a) Conocimiento de los Riesgos Locales.

b) Ampliación de la información de los Riesgos País.

c) Cuidado de Imagen y Marca de Empresa, Corporación u Organismo Oficial y por extrapolación del País de Origen.

d) Inmersión e Integración con el Escenario Local.


 Características de los Planes de Formación

Nuestros Planes de Formación son ofrecidos en las instalaciones de las Corporaciones que lo soliciten.

Duración: 7 días, 4 horas diarias.

Precio por participante:

De 1 a 10 participantes el coste individual es de 300 Euros por participante.

Superior a 10 participantes el coste individual es de 200 Euros por participante.

Se incluye material didáctico. Ejemplo: Bases de Datos. Imágenes. Mapas e imágenes de satélite. Fuentes de noticias. Experiencias. Software Específico. Herramientas Específicas.


Si necesita más información o está interesado en realizar este plan de formación o en que estudiemos un plan a su medida, no dude en ponerse en contacto con nosotros.


Consentimiento de tratamientos de datos de carácter personal

Grupo Empresarial Beltrán Baena, S.L., es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario y se le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abril de 2.016 (GDPR) y la Ley Orgánica (ES) 15/1.999 de 13 de Diciembre, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterio de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirá con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos de asistencia al Usuario: 

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición a su tratamiento.
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control- Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.