Programa
Bloque 1: Iniciación a la Expatriación.
1.1.- Preparación a la Expatriación: Conocer el significado de estar Expatriado y su adecuación mental, tanto a nivel personal como a nivel familiar. Concienciar al futuro Expatriado de que se convierte en marca viva de su Empresa u Organismo Oficial en Zona de Trabajo u Operaciones. Mentalización y aceptación de su nuevo rol dentro de su Corporación u Organismo Oficial y su inmersión en un nuevo escenario de trabajo y vida.
1.2.- Viaje: Preparación del viaje desde la visión del Expatriado y su familia. Aspectos a tener en cuenta a nivel personal, familiar y de la empresa.
Bloque 2: Asentamiento.
2.1.- En el destino: Primeras actuaciones en destino. Identificación y adopción del perfil personal adecuado, protocolos de entrada, gestiones administrativas, distintos aspectos y actuaciones varias a tener en cuenta dependiendo del puesto que se ocupe y el trabajo que se desempeñe, etc…
2.2.- En zona de trabajo u operaciones: Adaptación al espacio de trabajo. Necesidades y hábitos de trabajo personales del Expatriado. Aspectos y actuaciones a tener en cuenta en el lugar de trabajo. Desplazamientos. Relación con otros expatriados y con personal local de la misma empresa u otras.
2.3.- Instalación en Zona de vida: Adaptación a la zona de vida e integración con el resto de compañeros, tanto expatriados como locales, cubriendo las necesidades y hábitos de vida diaria del Expatriado. Conexión con la Familia y establecimiento de una relación a distancia apropiada. Creación y adopción de rutinas adecuadas a la zona de vida.
2.4.- Organización en Zona de Actuación (zona de trabajo/operaciones, zona de vida).
Adecuarse a una organización personal efectiva para el desarrollo normal del trabajo diario y de la vida diaria, organizar y compaginar tiempos, métodos y protocolos operativos, familiares y sociales. Adopción de una serie de medidas de seguridad para las distintas zonas.
2.5.- Zona de Ocio: Aprender a reconocer las zonas de ocio adecuadas al perfil del Expatriado y a las posibilidades de la zona de trabajo y vida. Aprender y adoptar el comportamiento adecuado en las Zonas de Ocio identificadas (centros comerciales, restaurantes, parques…), tanto a nivel personal y familiar como de cara a la sociedad local.
Bloque 3: Relaciones Diplomáticas.
3.1.- Relaciones Diplomáticas con Personal Local al Servicio de la Administración Pública Local: Aprender y desarrollar un protocolo basado en las costumbres locales y en la vida diaria del personal local para poder realizar una interacción adecuada con este personal perteneciente a las Administraciones Públicas Locales como: Policía, Funcionarios…
3.2.- Relaciones Diplomáticas con Personal Local al Servicio de Empresas Privadas Locales: Aprender y desarrollar un protocolo basado en las costumbres locales y en la vida diaria del personal local para poder interactuar con personal local al servicio de las Empresas Privadas Locales: Dependientes, Mecánicos, Obreros…
Bloque 4: Legal.
4.1.- Legislación y Costumbres Locales: Conocer la Legislación y Costumbres Locales aplicables al individuo como residente temporal.
Bloque 5: Sanidad.
5.1.- Sanidad y medidas sanitarias: Conocer las Infraestructuras sanitarias disponibles como el funcionamiento de las mismas. Identificar los posibles riesgos sanitarios referentes al consumo de alimentos y enfermedades específicas de la región o alteraciones del medio de vida que fueran perjudiciales, y, consiguientemente, adopción de las correspondientes medidas sanitarias.
5.2.- Análisis de medicamentos y sustancias: Conocer la legislación sobre los medicamentos y sustancias aceptadas y en uso en un determinado país o región, incidiendo especialmente en aquellas sustancias que están prohibidas, reseñando las posibles incidencias que puedan aparecer y sus correspondientes penalizaciones.
Bloque 6: Finanzas.
6.1.- Moneda Local: Conocer el valor real de la moneda local y el adecuado uso de la misma. Cambios con otras divisas y uso de otras divisas en el día a día. Uso de tarjetas de crédito o de dinero en efectivo.
6.2.- Precios de Productos: Identificar la proporcionalidad de precios y comparativas de los mismos.
6.3.- Mercado Negro: Conocimiento del funcionamiento de los mercados negros locales en casos como un mejor cambio de divisa internacional, la compra de artículos,… Conocer la visión de las autoridades locales con respecto a esta tendencia (si existiera). Viabilidad de su uso.
Bloque 7: Religión.
7.1.- Religión y Culto Local: Conocer y respetar el Culto Local. Comprensión de las creencias locales y mantenimiento de una relación basada en la normalidad y en la aceptación, siempre buscando eliminar cualquier atisbo de provocación o de incomodidad manifiesta.
Bloque 8: Autoprotección.
8.1.- Delincuencia: Conocer los índices de delincuencia local y la tipología de los mismos. Zonas de incidencias de delincuencia. Prevención de sufrir altercados con la delincuencia local. Formas de actuación en caso de involucración con la misma en cualquier forma e intensidad. Medidas de seguridad y autoprotección.
Bloque 9. Climatología
Conocimiento de la climatología de la zona y adecuación a la misma.
Bloque 10. Riesgos
Estudio general y pormenorizado de los diferentes tipos de riesgos que pueden surgir en el desarrollo del proyecto en la zona y que afecten de forma directa o indirecta al expatriado. Tipología e intensidad de los riesgos. Causas y evolución. Formas de prevención, de mitigación y erradicación. Gestión de riesgos. La evacuación como última actuación.
Bloque 11. Resolución de Distintos casos problemáticos Reales en Zona.
Una cuestión didáctica de gran importancia es la resolución de casos reales en zona que provoquen cualquier tipo de problemática para el expatriado y su empresa. Una resolución basada en aspectos y situaciones reales, atendida de forma grupal y recreándose de tal forma que permita una inmersión individual y grupal con vistas a la instrucción del expatriado ante diversos casos reales, tratando de conseguir actuaciones automáticas correctas, evitando en la medida de lo posible el efecto sorpresa y sobre todo, encaminado a evitar situaciones de inactividad, de pasividad o pérdidas de control ante dichos casos. Se trata de instruir en una serie de protocolos y actuaciones dirigidas a la gestión de los distintos casos de peligro, de riesgo, o de cualquier otra problemática que requiera un alto grado de preparación y rápida respuesta para evitarlo.
Objetivos
Pueden englobarse en la siguiente lista:
a) Conocimiento de los aspectos y características del país de destino, la región determinada, así como de su zona de vida, de trabajo y de ocio.
b) Conocimiento de las mejores prácticas Personales en cuanto a relaciones interpersonales, con otras empresas y con las instituciones locales.
c) Cuidado de la Imagen Personal y Marca de Empresa, Corporación u Organismo Oficial y por extrapolación del País de Origen.
d) Realización de adecuadas Prácticas de Negocio y Gestión adecuadas a la realidad circundante.
e) Inmersión e Integración con el Escenario Local.
f) Gestión de riesgos y actuación ante ellos de forma adecuada a la realidad.
g) Adopción de medidas de autoprotección y de prevención ante posibles riesgos.
h) Conocimiento y resolución de problemas relacionados con el entorno del proyecto.